jueves, 22 de febrero de 2018

Política Criminal ¿Dónde?


Por. Luis Fernando Daza  Castaño
Armenia


Ya es hora de que en nuestro país se realice un verdadero direccionamiento en la política criminal, que permita desarrollar directrices y tomar decisiones,  siguiendo una línea de acción coherente con la situación real de nuestra sociedad y no a capricho de los gobernantes de turno o por la coyuntura de una noticia sonada en las noticias.

Todos los días en los medios de comunicación, escritos y hablados, se denuncian infinidad de actos delictivos, como homicidios, hurtos, secuestros, violaciones;  por otro lado la fuerza pública da parte de otro número importante de capturas de delincuentes pertenecientes a bandas criminales, homicidas, violadores de niños, feminicidas; la opinión pública pide aumento de penas y la tipificación penal  de nuevas conductas.

La reacción de los representantes de las ramas del poder público, especialmente la ejecutiva y legislativa, la solución que dan es la misma, aumento de penas, disminución de beneficios judiciales y tipificación de nuevos delitos.

¿y dónde queda la política criminal?
Es un grave error tomar decisiones en materia penal de acuerdo al momento coyuntural, para trazar una verdadera política en esta materia es imperioso generar espacios a todos los actores y  fuerzas vivas de la sociedad, que aporten conceptos, ideas, experiencias, que faciliten la toma de decisiones al momento de establecer medidas para reducir los índices de criminalidad.
Estos actores a los que se refiere el párrafo anterior van desde jueces, abogados defensores, fiscales, fuerza pública, victimas, personal penitenciario, pasando por académicos de universidades, colegios, filósofos, antropólogos, psicólogos, psiquiatras; es decir de todos aquellos que de una u otra forma pueden aportar a través de experiencias vividas y de sus campos de acción a tomar las decisiones más cercanas a una realidad, impactando de una forma acertada en lo que se desea y es el mejoramiento en la seguridad ciudadana.

Es necesario igualmente mencionar los esfuerzos que se desarrollan por parte de algunos funcionarios del consejo de política criminal, los cuales están impulsando el observatorio de política criminal, para este efecto los invito a visitar el siguiente link:http://www.politicacriminal.gov.co/Observatorio/Observatorio-de-Pol%C3%ADtica-Criminal, en el cual podrán verificar diferentes indicadores que permiten generar conceptos un poco más cercanos a una realidad social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión Sobre Funcionarios INPEC

 Pensamientos que se vienen a mi mente cuando veo noticias tristes del INPEC.